Producción de semillas: en 2024, el sorgo ha batido récords de superficie

 

Hasta 2024, en Europa jamás se había cultivado tanta superficie para la producción de semillas de sorgo. En lo que respecta a la calidad, la capacidad germinativa de los lotes, en algunos casos, se ha visto afectada negativamente por unas condiciones climáticas muy húmedas al final del ciclo.

En 2024, la superficie dedicada a la producción de semillas de sorgo ha batido un récord. Se han sembrado cerca de 2600 hectáreas, lo que supone un aumento del 34 % en un año. Con 1600 hectáreas, Francia ha registrado uno de los aumentos más importantes: más del 46 %. Mantiene el liderazgo entre los principales países productores. En el podio, le siguen Hungría, con 1050 hectáreas (+18 %), y España, que ha alcanzado unas 400 hectáreas (+48 %). Entre los otros países productores de semillas de sorgo, citaremos a Italia (105 hectáreas, +69 %), Eslovaquia, Chequia, Austria y Rumanía, que entre los cuatro acumulan 55 hectáreas. El último récord europeo databa de 2021, con 1955 hectáreas sembradas. Por entonces, Hungría superaba a Francia en hectáreas dedicadas a este cultivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Restablecer los stocks

Este aumento de la superficie se explica principalmente por la necesidad de restablecer los stocks tras varias campañas de fuerte demanda de sorgo. Otro factor favorable en esta progresión durante 2024: las malas condiciones climáticas en otoño de 2023 que han permitido cultivar todos los cereales de invierno previstos. Los productores de semillas han previsto una mayor demanda para los cultivos de primavera, especialmente, en el caso del sorgo. No obstante, este cultivo, muy sensible a las condiciones climáticas, sigue siendo difícil de multiplicar. Los productores de semillas también solicitan que los agricultores multiplicadores cuenten con equipos de riego en sus explotaciones y que las parcelas estén libres del sorgo de Alepo, una mala hierba proclive a la contaminación cruzada.

 

La calidad de los lotes se ha visto afectada por la lluvia

Mientras que la superficie dedicada a la multiplicación ha aumentado, la tasa de germinación se ha mantenido bastante débil: un 65 % de media para la cosecha de 2024. La causa ha sido el clima, muy húmedo al final del ciclo, lo que ha supuesto un deterioro de la calidad de las semillas cosechadas y, en especial, de su capacidad de germinación.